Este es un Blog creado para dar a conocer un poco mas de este municipio, y de cada una de sus actividades. si usted quiere aportar algún comentario o sugerencia por favor hagalo, igualmente si tiene algun aporte, árticulo o fotografia que enriquezcan este Blog envielos y seran publicados. Espero que les guste y que aporten sus ideas y opiniones. escribanos a: giovannyfp@hotmail.com
ESCUDO
Aparece el templo parroquial, con su importancia arquitectónica, como respeto a las diferentes concepciones religiosas.Una primera cinta en pergamino, con fondo blanco y letras verdes, que lleva el nombre del municipio.En el cuadro superior izquierdo, en fondo blanco, el río Magdalena, por su importancia y límite natural. también aparece allí el puente de Cambao. El paisaje representa la diversidad natural y climática.En el cuadro superior derecho fondo verde, un libro abierto, con el mapa municipal y su historia escrita, una pluma y un frasco de tinta. Vemos en el cuadro inferior izquierdo fondo verde, homenaje a la ganadería con un ejemplar vacuno y otro equino.En el último cuadro inferior derecho fondo blanco, la actividad campesina sintetizada en una mata de café y una cesta con sus frutos regados.Una segunda cinta en la parte inferior del escudo, donde aparece el año de su fundación 1801.A modo de divisa una cinta con letras verdes las palabras: "Trabajo, Paz, Progreso".
BANDERA DEL MUNICIPIO
Dos franjas horizontales, de igual longitud y anchura, componen este pabellon. La superior de color blanco y la inferior de color verde.El blanco simboliza la paz tan deseada en Colombia y la flor del café como riqueza de nuestros campesinos. El verde representa la igualdad y la espesura del campo y forja la esperanza del pueblo que con esmero y sacrificio cuidan los labriegos.
¿QUE CREE QUE DEBERIA MEJORAR EN NUESTRO MUNICIPIO?
CALIFICA ESTE BLOG
TEMPLO PARROQUIAL
Vista interna Ultima remodelación
Entradas
DATOS GENERALES
• Provincia:Magdalena Centro • Codigo DANE:25662 • Habitantes:11225 • Altitud:1303 • Clima:21 °C • Año de fundación:1801 • Distancia a Bogotá:117 Km • Transporte:Rápido Tolima, Santafé, Flota Aguila • Día de Mercado:Jueves y Domingo • Alcaldesa: Dra. Emilsen Ruiz Medina • Ubicación:Palacio Municipal Calle 4a. No. 6-06 • Teléfonos:091-8465013 Directo: 091-465233 • Horários:Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 12:30 p.m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. Municipio alegre de Colombia, rico en productos agricolas de alta calidad, de fácil acceso via terrestre a tan solo 120 minutos de la capital, y con carreteras estado optimo. E -mail:sanjuan@cundinamarca.gov.co
UBICACION
HISTORIA
Los primitivos pobladores fueron los Panches cuyas tierras descubrió Hernán Venegas; su fundación no tiene fecha precisa. La parroquia de San Juan de Ríoseco se creó por Decreto del virrey Pedro Mendinueta el 9 de abril de 1801. La primera partida de matrimonio sentada el 2 de diciembre de 1801. Hechos Notables Por Acuerdo No.12, de agosto 1o. de 1881 el concejo Municipal creó una escuela de sombrerería empleando el método Suaza sobre la carretera de Cambao las fuerzas revolucionarias del General Siervo Sarmiento se rendieron ante el General Rafael Reyes, gobiernista el 9 de febrero de 1895.
Jurisdicción, perteneciente a San Juan de Rio Seco, conformando el límite entre los departamentos de Cundinamarca y Tolima. Imagen enviada por Cristina Cepeda
FERIA EXPOSICION EQUINA
FERIAS Y FIESTAS
Estas festividades se realizan en la última semana del mes de Junio y finalizan el primer lunes del mes de Julio. a tan solo 92 Km con una via de acceso rapida y segura, nos encontramos con multiples actividades, como Exposición Equina, Bovina, cabalgatas, Fuegos pirotécnicos, concursos, comparsas, Bailaes populares con grandes artistas, Corrida de toros, comidas típicas y mucha alegria. Tiene que vivirlo para contarlo.
CORRIDA DE TOROS
Iglesia Parroquial
Vista nocturna Iglesia Parroquial
CHIVA TIPICA
Esta chiva es una de varias en el município, sirviendo como medio de transporte, entre veredas y municípios aledaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario